Estudiantes de Enfermería concientizan sobre salud sexual en jornada educativa

En la mañana del 25 de septiembre de 2025, se llevó a cabo una jornada educativa en el Colegio Nacional de Comercio N.º 1, ubicado en la ciudad de Asunción, destinada a estudiantes del nivel medio (1.º, 2.º y 3.º año). La iniciativa tuvo como propósito generar un espacio de diálogo y reflexión sobre temas fundamentales para la salud y el desarrollo de los adolescentes.

La actividad fue organizada y presentada por estudiantes del 1.º año de la carrera de Licenciatura en Enfermería del Instituto Superior San Patricio de Irlanda, bajo la coordinación de la Lic. Fátima Ovelar, docente de la mencionada casa de estudios. También participaron la supervisora del área, así como autoridades y directivos del colegio, quienes acompañaron activamente el desarrollo de la jornada.

Durante el encuentro formativo se trataron asuntos clave como el embarazo precoz y las infecciones de transmisión sexual (ITS), destacando la importancia de una comunicación responsable, el acceso a la educación sexual integral y la promoción de conductas saludables en la adolescencia. Los contenidos fueron desarrollados de manera dinámica, promoviendo la participación activa de los estudiantes mediante preguntas, debates y espacios de reflexión grupal.

Alumnos de la carrera, Prof. Lic. Fátima Ovelar, y supervisora de área zona 033 Dra. Catalina Vellozo

Esta acción responde a la necesidad de fortalecer la educación sexual integral en el ámbito escolar, en consonancia con los desafíos actuales que enfrentan los jóvenes en su vida cotidiana. A través de este tipo de iniciativas, se busca prevenir situaciones de riesgo, como embarazos no deseados o enfermedades de transmisión sexual, al tiempo que se promueve el desarrollo de una juventud informada y consciente respecto a su salud y derechos.

Esta actividad informativa forma parte de los programas de fomento y cuidado del bienestar, impulsados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, aportando al cumplimiento de los objetivos vinculados a una formación de calidad, el bienestar integral y la atención sanitaria.


Este tipo de espacios, articulados entre instituciones educativas y de formación superior, representan una herramienta clave para el abordaje integral de la salud adolescente y reflejan el compromiso de distintos sectores por garantizar el bienestar físico, emocional y social de las nuevas generaciones.

Publicar un comentario