El pasado lunes 14 de julio, estudiantes de la carrera de Licenciatura en Psicología del Instituto Superior San Patricio de Irlanda del Norte participaron de un seminario de capacitación sobre Violencia Doméstica desde el enfoque del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Esta importante actividad académica se realizó en el auditorio del instituto, como parte de las acciones formativas impulsadas por la coordinación de carrera, a cargo de la Lic. Andrea Báez.
La jornada tuvo como disertante a la reconocida Dra. Edith Chaparro, profesional con amplia trayectoria internacional en el campo de la salud mental. La Dra. Chaparro es Doctora en Psicología de la Consejería por la Universidad de Walden (EE. UU.) y cuenta con una Maestría en Trabajo Social Clínico por la Universidad de Nueva York. Además de su labor clínica y académica, ha sido profesora en la Universidad de Pace, presidenta del Comité de Nominaciones de la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales de Nueva York (NASW-NYC), mentora de jóvenes profesionales y conferencista invitada en prestigiosas universidades de Estados Unidos.
Durante su visita a Paraguay, la Dra. Chaparro fue invitada por la coordinación de la carrera de Psicología para desarrollar esta capacitación exclusiva con el alumnado, aportando un enfoque riguroso y actualizado sobre un tema de enorme impacto social: la violencia doméstica.
A lo largo de la jornada, se abordaron aspectos clave como:
-
La definición y características de la violencia doméstica en contextos familiares y de pareja.
-
El uso del DSM-5 como herramienta de apoyo para comprender y diagnosticar trastornos asociados en víctimas y agresores.
-
El impacto emocional, psicológico y social que este tipo de violencia tiene en las personas y en la salud pública.
-
Estrategias para el abordaje clínico y comunitario desde la psicología y el trabajo social.
La capacitación no solo brindó conocimientos técnicos, sino también una mirada humana y empática sobre las realidades que enfrentan miles de personas en situación de violencia. La Dra. Chaparro, con más de 20 años de experiencia clínica y docente, compartió además herramientas de intervención basadas en evidencia científica y experiencias concretas de trabajo con comunidades culturalmente diversas.
Este seminario fue una oportunidad única de aprendizaje para los estudiantes de San Patricio, quienes pudieron interactuar directamente con una referente internacional, en un ambiente cercano y participativo. La calidad y calidez de la disertación motivó un enriquecedor intercambio de ideas, reflexiones y preguntas, que fortalecieron el compromiso de los futuros psicólogos con el bienestar y la defensa de los derechos humanos.
La Dra. Chaparro ha sido merecedora de varios reconocimientos, entre ellos:
-
Premio de la Sociedad Nacional de Liderazgo y Éxito (2020)
-
Premio Psi Chi, Sociedad Internacional de Honor en Psicología (2019)
-
Reconocimiento como presidenta del Comité de Nominaciones de NASW-NYC (2016–2019)
-
Premio Guanin de Liderazgo, Lambda Psi Upsilon (2017–2018)
Desde la institución, se valora profundamente su aporte y se agradece su generosa disposición para compartir conocimientos con nuestra comunidad educativa.