El día 27 de marzo de 2025, estudiantes del 2.º curso de la carrera de Enfermería del Instituto Superior San Patricio de Irlanda del Norte, bajo la orientación de la Lic. Eduarda Barrios, llevaron a cabo una valiosa charla educativa sobre alimentación saludable en la Escuela Básica N.º 2274 San José, ubicada en la Ciudad de Lima, departamento de San Pedro.
Esta actividad se realizó en el marco de Extensión Académica, como parte del compromiso del Instituto con la formación integral de sus estudiantes y su interacción activa con la comunidad. En esta ocasión, los beneficiados fueron niños del 1.º al 4.º grado, quienes participaron con entusiasmo en una jornada educativa y recreativa enfocada en el cuidado de la salud a través de la buena alimentación.
La charla tuvo como propósito principal concienciar desde temprana edad sobre la importancia de una nutrición equilibrada, promoviendo hábitos saludables que contribuyen a la prevención de enfermedades y a una mejor calidad de vida. Entendiendo que la educación alimentaria es clave para el desarrollo integral, esta actividad se diseñó especialmente para ser clara, visual y divertida para los más pequeños.
Durante la jornada, los estudiantes de Enfermería desarrollaron dinámicas muy didácticas que incluyeron juegos, adivinanzas y actividades grupales, permitiendo que los niños se involucren activamente en el proceso de aprendizaje. Uno de los momentos más llamativos fue la implementación de un semáforo nutricional ilustrativo, mediante el cual los alumnos aprendieron a clasificar los alimentos por colores:
-
Verde, para los alimentos saludables que se pueden consumir con frecuencia.
-
Amarillo, para aquellos que deben consumirse con moderación.
-
Rojo, para los que se recomienda evitar o ingerir de forma ocasional.
Esta metodología lúdica y participativa permitió que los niños no solo comprendan los conceptos básicos de nutrición, sino que también los interioricen a través del juego, favoreciendo el aprendizaje significativo. Además, se generó un espacio de diálogo e intercambio, donde los niños pudieron expresar lo que saben, hacer preguntas y compartir sus experiencias cotidianas en torno a la comida.
Desde el Instituto se valora profundamente esta experiencia como un ejercicio real de responsabilidad social y como parte esencial en la formación práctica y humana de los futuros profesionales de la salud. Actividades como esta fortalecen el sentido de vocación y compromiso de los estudiantes, al mismo tiempo que acercan a la institución a las comunidades, generando un impacto positivo y duradero.
La Lic. Eduarda Barrios, docente guía de la actividad, destacó la dedicación y entusiasmo de sus estudiantes en la planificación y ejecución de la charla, así como la receptividad y participación activa de los niños y docentes de la escuela anfitriona.