Educación Inclusiva: San Patricio De Irlanda Promueve La Conciencia Sobre El Día Del Bastón Blanco

En la filial del Instituto Superior San Patricio de Irlanda, ubicada en Santa Rosa del Aguaray, se llevó a cabo el miércoles 15 de octubre una charla sobre la importancia del bastón blanco, fecha destinada a promover la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad visual. La actividad estuvo a cargo del Lic. Óscar López, egresado no vidente, y contó con la participación de directivos, estudiantes y docentes.

La jornada inició con una caminata por la inclusión, desde la escuela Centro de Formación Integral para Personas Ciegas hasta el Hospital General del Departamento de San Pedro (Paraguay-Corea), en conmemoración del Día del Bastón Blanco. A lo largo del recorrido, los participantes de la escuela compartieron sus experiencias personales como personas con discapacidad visual, generando un espacio de aprendizaje, empatía y reflexión.

Posteriormente, a las 18:00 horas, los representantes del centro visitaron la institución, donde ofrecieron una charla informativa sobre la relevancia del bastón blanco como símbolo de autonomía y accesibilidad, desarrollada en el salón auditorio del Instituto Superior San Patricio de Irlanda: San Pedro.

El Lic. Óscar López compartió su experiencia como egresado universitario de San Patricio, donde cursó la carrera de Psicología, y relató cómo ha enfrentado los desafíos de la vida académica y profesional como persona no vidente. Durante la charla, enfatizó que la discapacidad no es una barrera para crecer ni un obstáculo para alcanzar metas, sueños y anhelos. Asimismo, destacó la importancia del bastón blanco como herramienta de autonomía.


Su intervención motivó a los estudiantes y docentes a reflexionar sobre la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad visual. También participó el Lic. Carlos Martínez, persona no vidente y director del Centro de Formación Integral para Personas Ciegas de Santa Rosa del Aguaray.

La actividad contó con la presencia de los estudiantes de Kinesiología y Fisioterapia de todos los cursos, destacándose los alumnos de 3.º año como principales organizadores. Acompañaron la jornada la coordinadora de la carrera, Lic. Anahí Melgarejo; la coordinadora de Extensión, Mgter. Gloria Chamorro; y los docentes Lic. Ida Duarte, Dra. Marisa Paiva y Dra. Adriana Cañete.

Actualmente, la filial de Santa Rosa cuenta con tres egresados no videntes, entre ellos el Lic. Óscar López, el Lic. Virginio López y el Lic. Diego Arnaldo Benítez, estos dos últimos de la carrera de Kinesiología y Fisioterapia, quienes son un ejemplo de inclusión y superación en la institución.

Esta experiencia refuerza la importancia de romper barreras y construir una sociedad más accesible y respetuosa para todos, destacando el compromiso del Instituto Superior San Patricio de Irlanda: San Pedro con la educación inclusiva y la responsabilidad social.

Publicar un comentario