Capacitación sobre Formulario de Hipertensión en el Instituto San Patricio, San Estanislao

En el salón del Instituto San Patricio, se realizó una capacitación centrada en el formulario para la medición de la hipertensión arterial (HTA), el 20 de mayo de 2024. Este evento, dirigido por el Licenciado Milciades Vázquez, reunió a profesionales de la salud y estudiantes interesados en mejorar sus habilidades en la recolección y análisis de datos relacionados con esta condición crónica.

La hipertensión arterial es una enfermedad que afecta a un gran número de personas a nivel mundial y es un factor significativo en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. La correcta recolección de datos sobre la prevalencia de la hipertensión es esencial para la implementación de estrategias de salud pública efectivas. En este contexto, el Instituto San Patricio organizó la capacitación para proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para llevar a cabo encuestas precisas y útiles.

El Licenciado Vázquez inició la capacitación con una introducción exhaustiva sobre la hipertensión. Explicó los aspectos fisiológicos de la enfermedad, así como los factores de riesgo y las complicaciones asociadas. Este marco teórico fue fundamental para que los asistentes comprendieran la importancia del formulario y el papel crucial que desempeña en la monitorización de la hipertensión.

El formulario de encuesta, pieza central de la capacitación, fue presentado y analizado en detalle. Cada sección del formulario fue explicada con énfasis en la necesidad de claridad y precisión en las preguntas formuladas. Vázquez destacó la importancia de evitar ambigüedades y sesgos para asegurar que los datos recolectados reflejen de manera fiel la realidad de los encuestados. La toma de presión arterial y el registro de la información fueron abordados con especial atención para garantizar la validez y utilidad de los resultados obtenidos.

Una parte importante de la capacitación fue la demostración práctica mediante proyección. Durante esta sesión, se simuló la aplicación del formulario en escenarios hipotéticos, permitiendo a los participantes practicar la recolección de datos. La simulación incluyó la interacción con los encuestados, la toma de presión arterial y la interpretación de los resultados. Vázquez ofreció recomendaciones para evitar errores comunes y enfatizó la necesidad de mantener un enfoque ético y profesional durante el proceso de recolección de datos.

Además de los aspectos técnicos, se abordó la importancia de la comunicación efectiva con los encuestados. Vázquez explicó que establecer una relación de confianza y respeto es esencial para obtener respuestas precisas y sinceras. Esta habilidad es crucial para superar posibles barreras de desconfianza y asegurar una recolección de datos de calidad.

La capacitación también incluyó una sesión de preguntas y respuestas, proporcionando a los asistentes la oportunidad de aclarar dudas y compartir experiencias. Este intercambio fue valioso para discutir desafíos específicos y obtener asesoramiento sobre cómo aplicar los conocimientos adquiridos en sus respectivos contextos profesionales. Las preguntas variaron desde aspectos técnicos del formulario hasta consideraciones éticas en la recolección de datos, demostrando el interés y el compromiso de los participantes con la calidad de su trabajo.

El evento subrayó la importancia de la formación continua en el ámbito de la salud pública. La correcta recolección y análisis de datos sobre hipertensión no solo contribuye a una mejor comprensión de la prevalencia de esta condición, sino que también permite desarrollar e implementar intervenciones más efectivas. La capacitación proporcionó a los asistentes no solo herramientas técnicas, sino también una comprensión más profunda del impacto que su trabajo puede tener en la salud de la población.

Publicar un comentario