Licenciatura en Nutrición

La nutrición estudia el conjunto de fenómenos involucrados en la obtención por el organismo y en la asimilación y transformación metabólica por las células de las sustancias energéticas, estructurales y catalíticas necesarias para la vida. Es fundamentalmente un proceso celular que ocurre continuamente, y está determinado por factores genéticos y ambientales; entre los últimos se destaca la alimentación y factores de tipo físicos (clima, altitud, etc.), biológicos, psicológicos y sociológicos. La suma e interacción de la nutrición de los diferentes tejidos constituye la nutrición del individuo y de la misma manera el concepto puede ampliarse a la nutrición de una comunidad o de un país, al integrar la nutrición de los individuos.

El egresado de la Licenciatura en Nutrición del Instituto Superior en Salud “San Patricio de Irlanda del Norte” está preparado para:

  • Definir, evaluar e integrar los procesos bioquímicos y fisiológicos de la Nutrición.
  • Prescribir el estado de nutrición individual y colectiva.
  • Investigar, analizar y valorar factores que intervienen en el estado de nutrición en los diferentes ciclos de vida en la población, para la aplicación de programas que conlleve al mejoramiento de la problemática nutricional.
  • Orientar acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad e integrarse a equipos multidisciplinarios del área. Asimismo, educar a la población en las correctas medidas de calidad alimentaria y nutricional.
  • Elaborar y ejecutar programas y políticas de nutrición y realizar acciones administrativas en servicios de alimentación y nutrición de instituciones públicas y privadas, creando estrategias de acción que beneficien a la población.
  • Participar en el área de la investigación contribuyendo al desarrollo de líneas que propicien avances científicos y tecnológicos de la nutrición.
  • Identificar y analizar el proceso salud - enfermedad y su interrelación y repercusión en el estado nutricio individual y colectivo.
  • Seleccionar e interpretar los indicadores clínicos, bioquímicos, antropométricos y alimentarios, para diagnosticar el estado de nutrición de individuos y grupos, a fin de determinar y aplicar las medidas correctivas o profilácticas pertinentes.
  • Elaborar regímenes de alimentación acordes a las necesidades económicas, culturales, sociales, fisiológicas o patológicas de los grupos o individuos que los requieran.
  • Administrar servicios de alimentación colectivos, a nivel industrial, institucional, etc., con el fin de ofrecer una alimentación de alta calidad sanitaria y nutrimental, aprovechando racional y óptimamente los recursos.
  • Analizar los aspectos económicos, sociales, culturales y políticos del país que determinan la producción, distribución y consumo de alimentos para generar, implementar y medir el impacto de programas de nutrición y/o Alimentación en dependencias políticas y privadas.

Descarga más información: Licenciatura en Nutrición