Entrega del Convenio Interinstitucional entre el MSPyBS y el Instituto Superior en Salud San Patricio de Irlanda del Norte

El pasado martes 23 de julio, en un evento celebrado con solemnidad, se llevó a cabo la entrega del Convenio Interinstitucional entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y el Instituto Superior en Salud San Patricio de Irlanda del Norte. Este acuerdo, firmado bajo la Resolución S.G. N° 292/2022, representa un avance significativo en la colaboración entre estas instituciones, orientado a fortalecer la formación en el área de la salud.

El convenio se aplicará específicamente a las carreras de Enfermería en las sedes de San Estanislao y Santa Rosa del Aguaray. Estas ubicaciones estratégicas permitirán una mayor accesibilidad y formación de calidad para los estudiantes interesados en esta noble profesión.

 

Participantes del Acto

La ceremonia contó con la presencia de destacados representantes de ambas instituciones. Por parte del Instituto Superior en Salud San Patricio de Irlanda del Norte, asistieron la Prof. Dra. Adelaida Cantero, Directora del Instituto, y el Lic. Ricardo Cantero, Administrador. En representación de la Dirección Nacional de Enfermería y Recursos Humanos en Salud (DNERHS), participaron la Dra. Gladys Mora, Directora Nacional, la Lic. Laura Riquelme, Directora de Gestión Educativa (DGE), la Lic. Maria Leticia Cardozo Viveros, Jefa del Departamento de Relaciones con Instituciones Formadoras, y el equipo técnico de la DGE.

 

Alcance y Beneficios del Convenio

Este convenio interinstitucional tiene como objetivo principal mejorar la calidad educativa y profesional de los estudiantes de enfermería. La colaboración entre el MSPyBS y el Instituto Superior San Patricio no solo garantizará una formación académica robusta, sino que también promoverá la integración de los futuros profesionales de la salud en el sistema sanitario nacional.

El acuerdo abarca varios aspectos fundamentales para el desarrollo de los programas educativos. Entre ellos, se incluye la actualización constante de los planes de estudio, la implementación de prácticas supervisadas en centros de salud afiliados, y el intercambio de experiencias y conocimientos entre docentes y profesionales en ejercicio. Además, se pretende fomentar la investigación en el campo de la salud, brindando a los estudiantes la oportunidad de participar en proyectos que contribuyan al avance del conocimiento científico.

 

Impacto en las Sedes de San Estanislao y Santa Rosa del Aguaray

Las sedes de San Estanislao y Santa Rosa del Aguaray se beneficiarán directamente de este convenio. Estas localidades, que cuentan con una creciente demanda de servicios de salud, verán fortalecida su capacidad de formar profesionales altamente capacitados. Los estudiantes de estas sedes tendrán acceso a recursos educativos de primer nivel, incluyendo bibliotecas actualizadas, laboratorios equipados con tecnología de punta, y docentes con amplia experiencia en el ámbito de la enfermería.

 

Formación Práctica y Vinculación con el Sistema de Salud

Uno de los pilares de este convenio es la formación práctica de los estudiantes. A través de este acuerdo, se establecerán programas de prácticas profesionales en hospitales y centros de salud asociados al MSPyBS. Estas prácticas permitirán a los estudiantes aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula en un entorno real, bajo la supervisión de profesionales experimentados. Esta vinculación directa con el sistema de salud contribuirá a una mejor preparación de los futuros enfermeros, quienes podrán enfrentar con mayor eficacia los desafíos de su profesión.

 

Desarrollo Profesional Continuo

El convenio también contempla la formación continua de los profesionales en ejercicio. Mediante programas de actualización y especialización, el Instituto Superior en Salud San Patricio, en colaboración con el MSPyBS, ofrecerá cursos y talleres destinados a mejorar las competencias de los enfermeros que ya se encuentran en el campo laboral. Esto asegurará que el personal de salud mantenga un alto nivel de conocimiento y habilidades, acorde a los avances y cambios en el sector sanitario.

 

Innovación y Tecnología en la Educación en Salud

En un mundo cada vez más digitalizado, la incorporación de tecnologías avanzadas en la educación es esencial. El convenio promoverá el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en las carreras de enfermería. Desde plataformas de educación virtual hasta simuladores clínicos, los estudiantes tendrán acceso a una variedad de recursos que enriquecerán su formación. Estas tecnologías no solo facilitarán el acceso a información actualizada, sino que también permitirán una mayor flexibilidad en el proceso educativo, adaptándose a las necesidades y ritmos de cada estudiante.

 

Fortalecimiento de la Investigación en Salud

La investigación es un componente clave en la formación de profesionales de la salud. A través de este convenio, se incentivará la participación de los estudiantes en proyectos de investigación que aborden problemas de salud relevantes para la comunidad. Se establecerán colaboraciones con centros de investigación y universidades, tanto a nivel nacional como internacional, para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias. Los resultados de estas investigaciones no solo contribuirán al avance científico, sino que también podrán aplicarse directamente en la mejora de los servicios de salud en las regiones de San Estanislao y Santa Rosa del Aguaray.

Publicar un comentario