Campaña de la Medición MMM4 en Santa Rosa del Aguaray

Del 17 al 22 de mayo, el Instituto San Patricio, filial Santa Rosa del Aguaray, se unió a una campaña de medición impulsada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. La campaña, conocida como MMM4, tuvo como objetivo principal aumentar la conciencia sobre la importancia de medir regularmente la presión arterial y detectar la hipertensión, una enfermedad que a menudo permanece sin diagnóstico y tratamiento, poniendo en riesgo la salud de quienes la padecen.

Durante esta campaña, los alumnos de la carrera de Enfermería, en los niveles de segundo a cuarto año, participaron activamente en el censo de presión arterial en diversos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray. Estos estudiantes, acompañados por sus instructores de pasantías y bajo la supervisión del Lic. Pablo Ramírez, Coordinador de Pasantías, y el Lic. Virgilio Paiva, Coordinador de Carreras, llevaron a cabo una serie de mediciones con el propósito de identificar casos potenciales de hipertensión y fomentar hábitos de control regular entre la población.

La campaña se realizó en varios lugares estratégicos de la ciudad para maximizar el alcance y la participación de la comunidad. Los puntos de medición incluyeron la Terminal de Ómnibus, calles principales y el Hospital General del Departamento San Pedro Paraguay Corea, entre otros. Estos lugares fueron seleccionados por su alta afluencia de personas, lo que facilitó la realización de un gran número de mediciones y permitió llegar a una amplia audiencia.

A lo largo de la semana, los estudiantes de enfermería, equipados con los instrumentos necesarios para medir la presión arterial, realizaron un total de 425 mediciones. Este esfuerzo colectivo no solo permitió recolectar datos valiosos sobre la salud de la población local, sino que también ofreció una oportunidad práctica para que los futuros profesionales de la salud aplicaran sus conocimientos y habilidades en un entorno real.

El trabajo se llevó a cabo en colaboración con el Hospital General de San Pedro Paraguay Corea y la Segunda Región Sanitaria. Esta colaboración fue esencial para el éxito de la campaña, ya que permitió coordinar recursos, obtener el apoyo necesario y asegurar que las mediciones se realizaran de manera precisa y eficiente. Además, la colaboración con estas instituciones proporcionó una plataforma para la educación continua de los estudiantes y el fortalecimiento de las relaciones entre el Instituto y las entidades de salud locales.

La hipertensión arterial es conocida como la "enfermedad silenciosa" debido a que muchas personas que la padecen no presentan síntomas evidentes. Esta condición puede llevar a graves complicaciones si no se detecta y trata a tiempo. Por ello, la campaña MMM4 se enfocó en la importancia de la medición regular de la presión arterial como una herramienta preventiva crucial para evitar enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud asociados.

Además de las mediciones, la campaña incluyó la distribución de material informativo sobre la hipertensión y la importancia de mantener una presión arterial saludable. Este material educativo proporcionó a los participantes información sobre cómo interpretar los resultados de las mediciones, los riesgos asociados con la hipertensión y consejos para mantener una buena salud cardiovascular.

La participación activa de los alumnos de enfermería en esta campaña tuvo un impacto notable tanto en la comunidad como en su formación profesional. Al enfrentar situaciones reales y interactuar con los residentes de Santa Rosa del Aguaray, los estudiantes adquirieron una experiencia invaluable que complementa su formación académica. Este tipo de actividades les permite desarrollar habilidades prácticas y establecer un vínculo más cercano con la comunidad, lo que es fundamental para su futura práctica profesional.

La campaña de medición MMM4 en la filial de Santa Rosa del Aguaray destaca la importancia de las iniciativas de salud pública y el papel fundamental que las instituciones educativas pueden jugar en la promoción de la salud y el bienestar comunitario. Al involucrar a los estudiantes en actividades de este tipo, se fomenta un aprendizaje más dinámico y significativo, al tiempo que se contribuye a la mejora de la salud pública.

Publicar un comentario